¡Muy buenas a todo el mundo! ¿Qué tal? ¿Cómo va todo?
Tengo preparado un tema que va a gustar a profesionales deportivos, de la salud y de la animación deportiva , estudiantes en las áreas de la actividad física y de la salud y también a los amantes del fitness, del deporte y de la salud, te recomiendo por favor que cojas unas piezas de fruta, te acomodes y mientras las comes que disfrutes de esta lectura que te va a encantar. Te lo aseguro, de eso no quepa la menor duda.
Introducción
El tema del artículo es el T Bow Fitness como tendencia motriz suiza en el sector fitness, wellness y de la salud, en el que se conocerá qué es, dónde podemos encontrar dicha tendencia, sus importantes aplicaciones y sus situaciones más elementales en lo que a coordinación se refiere. Para terminar en conclusiones se hace un resumen breve de lo que se va a conocer y un cierre temático. Asegurar que la información ha sido obtenida en publicaciones de investigadores especialistas en el tema de la actividad física y de la salud y que es fidedigna la información que aquí se cuenta y se trata.
1-Conociendo la tendencia T Bow Fitness en profundidad
¿Qué es T Bow Fitness?
Para responder a la pregunta, se ha tenido que consultar previamente la publicación de Isidro y Ribera (2007), tras la consulta realizada podemos decir que es una creación (por el año 2005 aproximadamente), en materia de terapia y ejercicio físico, creada por Sandra Bonacina, profesora de Educación Física, Fisioterapeuta y Experta en preparación física y entrenamiento deportivo en Suiza, y también contando con su colaborador llamado Víctor Denoth profesor Universitario de Educación Física y experto en Deportes de alta montaña ( Sandra y Víctor son ambos profesores de la Universidad de Zurich de Suiza en el departamento del Institute of Movement and Sports Sciences)
Por otro lado entrando más de lleno en el aspecto más teórico, T Bow Fitnes según Isidro y Ribera (2007) es un arco multifunción de entrenamiento, acondicionamiento físico y terapia motriz y también una terapia motriz y una forma de preparación física en la que en sesiones de terapia y de entrenamiento podemos trabajar las siguientes capacidades físicas como: la fuerza, la resistencia, la flexibilidad, la relajación y por su puesto sus puntos fuertes y estrellas: el equilibrio y la coordinación.
¿Dónde podemos encontrar T Bow Fitness?
Según los autores ya citados en los párrafos anteriores podemos encontrar esta creación motriz en muchos campos y sectores como los siguientes que serán descritos con más detalle a continuación (Isidro y Ribera, 2007):
- Sector Fitness-Wellness, sus escenarios: en clases dirigidas fitness (en gimnasios, centros fitness, centros de entrenamiento personal y similares), en estaciones o equipamiento de salas fitness y de acondicionamiento físico, en sesiones de entrenamiento personal y de micro-grupos y también podemos encontrarlo como herramienta de entrenamiento en hogares al igual que un set de mancuernas, en centros de salud-wellness y en salas de acondicionamiento físico de la tercera edad.
- Rehabilitación y readaptación motriz: generalmente es frecuente verlo en centros de fisioterapia, centros médicos y estudios de medicina deportiva.
- Otros, los más comunes: en educación motriz e iniciación deportiva, entrenamiento deportivo de alto rendimiento y en animación y recreación.
¿Para qué se puede aplicar T Bow?
Después de leer científicamente la publicación de Ribera e Isidro (2008), se puede afirmar que las aplicaciones prácticas del T Bow Fitness son múltiples y variadas:
- En la iniciación deportiva y educación motriz para que las personas se exploren motrizmente y se conozcan.
- En el entrenamiento deportivo se trabaja para crear situaciones inestables con el fin de trabajar las capacidades del equilibrio y la coordinación en contextos deportivos y funcionales.
- En la readaptación motriz, rehabilitación motriz y prevención de lesiones, utilizando esta plataforma arqueada podemos crear situaciones en las que podemos trabajar situaciones motoras en estado de propiocepción con los fines de recuperar, readaptar y prevenir lesiones y trastornos motores ocasionados por lances o siniestros deportivos o del tipo que sean estos.
- En la aplicación práctica para la promoción de la salud se puede mejorar el equilibrio estático y dinámico y la coordinación tanto en actividades cotidianas como ocupacionales, como recurso para educar y mejorar hábitos posturales y por ultimo para la prevención de caídas y en caso de que sucedan educar motrizmente al organismo del sujeto ante las mismas reduciendo considerablemente el riesgo de lesión y la gravedad de la misma.
Situaciones de Coordinación más comunes
En la publicación de Ribera e Isidro (2008) se expone que las situaciones de coordinación más frecuentes en plataforma en arco de T Bow Fitness son las siguientes atendiendo a las siguientes tipologías:
- Coordinación dinámica general:
- Balanceos con T-Bow utilizando distintas combinaciones de apoyos, saltos y giros de las extremidades y partes del cuerpo, en distintas disposiciones posturales.
- Equilibrios estáticos y dinámicos utilizando apoyos, saltos y giros de las extremidades y partes del cuerpo sobre la superficie cóncava y convexa del T-Bow.
- Coordinación dinámica especial con T-Bow:
- Acciones de balanceo, equilibrio y mini-desplazamiento en la superficie cóncava y convexa del T-Bow, combinadas con tareas de coordinación dinámica especial como pases, lanzamientos y recepciones, botes, conducciones, manipulaciones de móviles, y acciones segmentarias con las T-Bands.
2-Conclusiones
A modo resumen se ha podido conocer qué es el T Bow Fitness, saber quiénes fueron sus creadores y contextualizado un poco, ya sabemos donde se puede encontrar este tipo de tendencia, conocido las importantes aplicaciones prácticas de la misma de las cuales nos podemos beneficiar si empleamos este tipo de plataformas o realizamos este tipo de actividades físicas y/o terapéuticas o sesiones y también las situaciones de coordinación más elementales que nos ofrece T Bow Fitness.
Para terminar deseo dejar un importante mensaje que si desean iniciarse en este tipo de prácticas es importante por salud y bienestar que recurran a profesionales formados, cualificados, experimentados, titulados y colegiados (preferentemente) en las áreas de la actividad física y deportiva y de la salud según el contexto de salud de la situación en la que se encuentren.
3-Referencias Bibliográficas
Isidro Donate, F y Ribera Nebot, D (2007) T-BOW Sus ámbitos de aplicación.
Ribera Nebot, D e Isidro Donate, F (2008) Entrenamiento coordinativo con T-BOW.