Prescripción de ejercicio físico durante la cuarentena de La Pandemia del SXXI: Ejercicio Físico en Tiempos de COVID-19

¡Hola muy buenas a todos y a todas! ¿Qué tal todo? y ¿Qué tal llevan la cuarentena? Tengo preparado una lectura impresionante con la mejor información que te va a gustar a ti tanto si eres profesional del ejercicio físico, del deporte y de la salud como si no lo eres, te invito a que te acomodes del modo que prefieras  y disfrutes de este rato agradable, entretenido e ilustrante; es exclusivamente para ti, relájate y disfruta.

Introducción

Para comenzar presentamos el tema del artículo, es la Prescripción de Ejercicio Físico en Confinamiento o Cuarentena por COVID-19, en el primer punto se hablará qué es el COVID-19 de forma detallada y clara, en el segundo punto se abordará el tema principal del artículo de forma desarrollada y amplia y en el punto tercero de conclusiones se hace un cierre y un brevísimo resumen de todo.  Asegurar que la información ha sido obtenida de fuentes de alta calidad y fiabilidad, que se sustenta en marcos teóricos actuales y que se han realizado las comprobaciones pertinentes de la información en la que se fundamenta el artículo.

ONUSIDA y China trabajan juntos durante el brote de COVID-19 para ...

1-¿Qué es COVID-19?

Antes de conocer qué es COVID-19, conviene bien saber el concepto de pandemia, la RAE (2020) entiende dicho concepto como una enfermedad epidémica que se extiende o expande a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región determinada. Con lo cual es una enfermedad que se extiende de forma vectorial por todo un país o por casi todos o todos los países del mundo causando miles y miles de muertes (hasta en casos millones de muertes), ingresos en UVI (Unidad de Vigilancia Intensiva hospitalaria y clínica) y gran cantidad de contagios a nivel poblacional.Coronavirus - China registra dos nuevas muertes en la ciudad de ...

Por otro lado y ya entendido el concepto de pandemia (también llamado en ocasiones epidemia), se procede a explicar el termino que tanto venimos escuchando, leyendo y viendo por los medios de comunicación comúnmente llamado COVID-19; aunque antes es importante contextualizar un poco su origen. Enlazando con la frase anterior, Rodríguez (2020) en su publicación nos cuenta que también es conocido como coronavirus y que el primer brote epidémico fue en la localidad de Wuham en China por el mes de diciembre del año 2019 de ahí COVID-19 y que desde ese punto de origen se esparció vectorialmente por todos los lugares del mundo ocasionando una Gran Crisis Sanitaria Global obligando a los países azotados a adoptar medidas de confinamiento o cuarentena y políticas y medidas sanitarias anticontagio y de erradicación del virus.

A continuación y tras consultar información de la Web de la Clínica Universidad de Navarra, esta importante institución sanitaria de España nos dice que el COVID-19 o coronavirus es una enfermedad que es causada por una infección vírica o por contagio de bacterias que provoca un tipo de neumonía muy grave en la que sus principales síntomas son: fiebre, una tos muy seca, dificultad en la respiración, dolor de garganta fuerte y  en ocasiones nauseas y diarrea (Clínica Universidad de Navarra, 2020)

7 ejercicios que pueden hacer los niños en casa durante la ...

2- Prescripción de ejercicio físico en cuarentena por coronavirus

Iniciando este bloque de la publicación, en el se explicará previamente el concepto de prescripción de ejercicio físico y después de esto se desarrollarán las siguientes prescripciones en materia de ejercicio físico y salud en periodo de cuarentena por coronavirus, en otras palabras recomendaciones científicas sobre ejercicio físico y salud durante el tiempo de confinamiento en casa.

Romaguera, Antón, Dura, Heras, Peña y Serrat (2006) nos aclaran el concepto de prescripción de ejercicio físico como conocimiento de forma detallada de las características del paciente, estado de salud (mental, física y social) así como las enfermedades que las personas presentan; todo con el firme objetivo de confeccionar un programa de ejercicio físico adaptado a las necesidades del sujeto en base a unos objetivos.

El confinamiento redujo un 80% los contagios potenciales de ...

Entendiendo que el confinamiento es aislamiento social y que afecta de forma considerable en la salud de la persona en los planos sociales, físicos y mentales, podemos concluir que el confinamiento es un estado de cuarentena que origina problemas de salud al estar enclaustrado en los hogares por un lapso de tiempo prolongado hasta que termine y lo indiquen las autoridades sanitarias correspondientes y competentes; y que es necesario realizar una prescripción de ejercicio físico para mejorar la calidad de vida, la salud y el bienestar personal durante todo el proceso de cuarentena.

En adicción a todo lo anterior se procede por ultimo a conocer desde el punto de vista del marco teórico (Las publicaciones científicas existentes actuales que tratan el tema) qué prescripciones de ejercicio existen según diferentes profesionales en el campo de la actividad física, el ejercicio físico y la salud.

Prescripción del ejercicio según Cossio (2020)

Según este investigador en Ciencias de la Actividad Física y Deporte establece las siguientes recomendaciones elementales para cuidar la salud durante el confinamiento COVID-19:

  1. Evitar todo tipo de conducta sedentaria.
  2. Para cuidar la salud cardiovascular y física es recomendable tanto para niños como para adultos realizar al menos 10000 pasos al día recorriendo las estancias de la casa o en actividad física ya sea bailar, hacer ejercicio, subir y bajar escaleras, etc.…
  3. Es recomendable el uso de podómetro para poder cuantificar los pasos que se caminan, en caso de no tener podómetro descargar una aplicación fiable.
  4. Importante ponerse ropa cómoda y deportiva.
  5. Racionalizar el tiempo en cuestión a aparatos tecnológicos: ordenador, móvil, videoconsolas y similares para hacer un hueco importante para dedicarlo al ejercicio.

5 ejercicios de gimnasia para hacer con niños en casa

Prescripción del ejercicio según Rodríguez (2020)

Este investigador, científico, kinesiólogo del ejercicio y experto en salud y actividad física nos habla sobre unas recomendaciones básicas de ejercicio físico en población pediátrica o infanto-preadolescente, las cuales son:

  1. Proponer al niño tareas motrices gratificantes como juegos que impliquen movimiento corporal de forma lúdica.
  2. Fomentar que las tareas del punto anterior se realicen lo más frecuentemente posible para llevar una continuidad con la práctica.
  3. Las actividades deben ser entretenidas, variadas y divertidas para no caer en el agujero del aburrimiento.
  4. Las actividades que frecuentemente suelen gustar a los infantes son: jugar, saltar a la cuerda, brincar en camas elásticas o colchonetas o similares, deportes, ejercicios de escalón y bailes.
  5. Importante que si los menores en edad infantil se aburren y deciden jugar o moverse de forma libre dejarles que hagan actividad física de forma libre habilitando una estancia en la casa para ello.
  6. A nivel cardiovascular es importante que hagan en su periodo motriz actividades que se muevan entre las 145 y las 170 pulsaciones y nunca actividades que impliquen sobrepasar las 180 pulsaciones, todo con el fin de evitar problemas de salud que derivarían a un traslado correspondiente a un centro sanitario y en tiempos de coronavirus para evitar contagios tanto para el niño y sus familiares o tutores según proceda.
  7. En relación al punto anterior para saber si el niño está con más de 180 pulsaciones háblale para que el niño te conteste, si tiene altas dificultades para hablar o responder es muy posible que esté en esos valores de frecuencia cardiaca (Esto es conocido como el Talk Test) y es momento de extremar precauciones y hacerles que se calmen sugiriéndoles tareas relajantes como relajación, meditación, pintar, colorear, hacer manualidades, ver una película, entre otras….
  8. Una vez acabado el confinamiento fomentar la actividad física y el deporte en el niño o chaval para que adquiera hábitos saludables y mejore su bienestar.

Prescripción del ejercicio según Jiménez, Carbonell y Lavie (2020).

Estos científicos e investigadores en el área de la salud, la medicina deportiva y del ejercicio físico establecen estas recomendaciones en materia de actividad física enfocadas concretamente a la población mayor y también a la población joven y a la población adulta en general durante la cuarentena por coronavirus, las cuales son:

Las 19 mejores ideas para entrenar en casa | Fitness | Sportlife

  1. Modalidad del ejercicio: actividades fitness dirigidas, actividades físicas de ocio, actividades mindfullness (Yoga, Taichí, Qi Gong y similares), entrenamiento funcional y similares que se puedan hacer en el hogar.
  2. Frecuencia del ejercicio semanal: al menos es recomendable 5 días de práctica, lo ideal sería hacerlo entre 5 y 7 días a la semana.
  3. Volumen del ejercicio: al principio de la cuarentena realizar entre 150 y 300 minutos por semana, a medida que avance la cuarentena y el progreso de la práctica de ejercicio físico subir dicha cuantía de volumen a entre 200 y 400 minutos semanales. Importante tanto en el caso inicial como en el avanzado distribuir los minutos entre número de días que se realice ejercicio, es decir, dividir los minutos entre los días para poder racionalizar el tiempo de entrenamiento.
  4. Intensidad del ejercicio: realizar ejercicios o tareas físicas a una intensidad moderada y vigorosa de forma muy puntual y controlada. Importante trabajar entre el 40-60% de la FC en Reserva o entre el 60-75% de la FC Máx.
  5. Capacidades físicas: fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad, coordinación y equilibrio.
  6. Ejemplos de ejercicio: subir y bajar escaleras, bailar, proponer juegos motrices, coger y levantar pesos, caminar, saltar, en caso de tener maquinas fitness emplearlas, en caso de tener piscina propia hacer natación, etc..
  7. Por último es importante llevar un estilo de vida sano y saludable, cuidando aspectos como la nutrición, un descanso adecuado y evitar todo comportamiento sedentario.

Ventajas y Desventajas del TRX - Tu Revista Fitness

3-Conclusiones

En este artículo hemos hablado: qué son las pandemias, qué es el COVID-19, conocido el concepto de prescripción de ejercicio físico y vistas una serie de recomendaciones o consejos sobre práctica deportiva en confinamiento bajo diferentes profesionales del ejercicio  y profesionales deportivos; y diferentes valoraciones y opiniones científicas de actualidad.

Podemos concluir de forma rapera, lo siguiente:

En cuarentena, ponte y entrena. Yeah!!!

Y en confinamiento, si quieres verte saludable realiza algún entrenamiento. Yeah!!!

Nota importante: antes de realizar cualquier práctica deportiva es importante acudir a Profesores de Educación Física, Entrenadores Deportivos, Monitores Deportivos, Preparadores Físicos y Educadores Físico Deportivos formados, titulados, cualificados, con experiencia mínima y preferentemente colegiados por el CONSEJO COLEF (España) o equivalente según el país en el que se encuentre la persona que desee iniciarse. También pueden recurrir a Técnicos Deportivos como TAFAD o TSEAS. Se dice todo esto porque es importante matizar que recurrir a un profesional adecuado es garantía de salud, seguridad, calidad en la práctica del ejercicio físico y en asesoramiento deportivo, con la salud no se juega.

4-Referencias bibliográficas

Clínica Universidad de Navarra (2020) Clínica Universidad de Navarra Sitio Web Oficial (Coronavirus COVID-19). Consultado a día 13 de abril de 2020, de https://www.cun.es/

Cossio Bolaños, M. (2020). Actividad física en tiempos de cuarentena por el COVID-19 en niños y adolescentes. Revista Peruana de ciencia de la actividad fisica y del deporte7(2), 2-2.

Jiménez-Pavón, D., Carbonell-Baeza, A., & Lavie, C. J. (2020). Physical exercise as therapy to fight against the mental and physical consequences of COVID-19 quarantine: Special focus in older people. Progress in Cardiovascular Diseases.

RAE (2020) Real Academia Española Página Web Oficial. Consultada a día 16 de abril del 2020, de https://www.rae.es/

Rodríguez Nuñez, I. (2020). Prescribiendo ejercicio físico en períodos de cuarentena por COVID-19: ¿Es útil la autorregulación perceptual en niños? Revista Chilena de Pediatría91(2).

Romaguera, M.., Antón , J. J.., Duran, E. ., Heras, A.., Peña , O.., & Serrat, A. (2006). Prescripción de ejercicio físico. Revista rol de enfermería29(4), 24-30

Muchas gracias por la atención, deseo que les haya entretenido y gustado.

Por otro lado expresarles todo mi cariño, apoyo y animo a toda la gente confinada en casa en estos momentos y trasladar mis condolencias a todos los familiares y allegados de todas las personas fallecidas por la enfermedad contagiosa y para claudicar también enviar un mensaje de ánimo y de gratitud a TODOS LOS PROFESIONALES Y TRABAJADORES con competencias para ello que están luchando por sacarnos adelante de esta situación pandémica por coronavirus.

¡Ánimo, Este Virus lo Paramos Unidos y a seguir adelante!

Un saludo y un abrazo.

Ángel Roncero Azabal Educador Físico Deportivo Col.60757 COLEF Castilla y León.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s