Yoga una disciplina milenaria y un comprimido para la salud en el SXXI: Importantes beneficios.

Hola muy buenas a todos y todas como decíamos ayer a lo Don Fray Luis de León, el articulo va dirigido a amantes de la salud, de la práctica físico-deportiva y también a profesionales de la salud, del bienestar, del ejercicio físico y de la animación sociodeportiva y sociocultural, en definitiva va dirigido a ti, te va a gustar y te lo pasarás como niño en los columpios.

unnamed

Introducción

En este artículo se tratará un tema muy interesante y a la vez tendencia en el SXXI en materia de salud, bienestar, actividades socioculturales, actividades sociodeportivas y muy del tema del fitness y del wellness que podemos ver en gimnasios y cadenas de centros fitness. El tema que se abordará es el Yoga, en el conocerán en este artículo qué es, conocer conceptos básicos y conocer los tipos de Yoga que existen a nivel mundial; y por último y lo más importante descubrirán los beneficios que el Yoga otorga para la salud. Toda la información que conocerán en el post se fundamenta en fuentes o referencias bibliográficas fidedignas, basadas en la evidencia científica, en la experiencia y en marcos teóricos existentes acerca de la temática a desarrollar.

1 Conociendo el Yoga  

Qué es, conceptos básicos y tipos de Yoga

Entrando ya de lleno en el tema, el Yoga según Rosales y Vranjes (2012) es una herramienta y disciplina (cuyos orígenes datan entre el 1700-800 a.C. en la Cultura Védica y Civilización de los Vedas) que por medio de una serie de posturas corporales tiene el principal cometido de unir cuerpo, mente y espíritu. La  palabra Yoga significa unión y conocimiento y esta disciplina también es un proceso que tiene como meta el que una persona consiga auto-descubrirse y auto-conocerse así misma por medio de la práctica superando diferentes etapas o estadios en el camino del Yoga.

Cómo abrir chacras (chakras) | Chakra de la garganta, Como abrir ...

En la publicación realizada por unos investigadores en el tema,  nos comentan que las posturas que se realizan en Yoga se denominan Asanas, los centros de energía son los Chakras principalmente son 7 y los estadios del yoga, los tipos de respiración en el yoga, la meditación, la relajación y las llaves del cuerpo son los Bhandas (Quinoy y Díaz 2012).

Por otro lado los diferentes tipos de yoga (también se dice que son diferentes caminos o sendas) según Rosales y Vranjes (2012) son: Jñana yoga, Karma Yoga, Bhakti yoga, Raja Yoga, Hatha Yoga entre los más conocidos, es importante saber que a parte de los tipos anteriormente mencionados existen muchos más, la idea de todo esto es tener una idea clara y sencilla de lo qué es, no rizando el rizo demasiado.

Wallpaper girl, nature, gymnastics, yoga, Asian images for desktop ...

2 Importantes beneficios para la salud 

En este punto se conocerán los beneficios que aporta el Yoga para nuestra salud, todo tomando diferentes perspectivas y visiones de diferentes autores con el fin de conocer diferentes opiniones y argumentos.

Beneficios según Rosales y Vranjes (2012)

Los importantes beneficios a destacar son: liberar al cuerpo de tensiones, calmar y aquietar la mente, enseña a cómo debemos de respirar, ganancias importantes en flexibilidad, fortalece y tonifica la musculatura, eliminación de toxinas, equilibra el sistema nervioso, te llena de energía, regula el sistema hormonal,  mejora la circulación sanguínea, mejoras en salud e higiene postural, favorece un mejor ciclo digestivo, mejora la agilidad física, ayuda a tener una mejor concentración y rendimiento, es un soporte para poder dormir mejor, cultiva tu conciencia, ayuda a que cada persona saque su mejor potencial de sí mismo y ayuda a vislumbrar la propia energía espiritual.

Beneficios según Sorrentino (2018)

Los beneficios del Yoga tanto para la salud física como la salud mental son los siguientes:

  • Si se practica con regularidad, mediante la ejercitación consciente de la respiración, la relajación, la meditación y las posturas o asanas, este actúa equilibrando el cuerpo a través de estiramiento, tonificación y relajación, al liberar las tensiones del cuerpo, corrigiendo los malos hábitos posturales, energizando y liberando toxinas
  • Hace que la persona se acerque más a su estado físico y mental, que tome conciencia de lo que siente y de lo que necesita, permitiendo por tanto una mayor comprensión del problema.
  • Las fases de meditación y la relajación actúan sobre el sistema nervioso autónomo, equilibrando la vía simpática y parasimpática. Este proceso, va a producir un efecto de calma en la mente, y va a disminuir la hiperactividad. Cuando la hiperactividad disminuye, la persona vuelve a tomar el control sobre sus respuestas, tanto cognitivas, como afectivas
  • Favorecen positivamente la oxigenación sanguínea, también mejora la oxigenación cerebral (que esta disminuida en los estados de ansiedad y estrés), regula la producción de neurotransmisores, y, por consiguiente, permite al sistema nervioso estar alerta para gestionar con eficacia los síntomas de estrés, ansiedad y depresión.
  • Se aprecia una importante mejora en la producción hormonal, aumentando la calidad del sueño y reduciendo el estrés personal.

Beneficios según Quinoy y Díaz (2012)

Estos autores los beneficios los clasifican en tres grandes tipos:

Celebrate lululemon athletica's new Robson Flagship Store with the ...

1-Beneficios físicos del yoga:

  • Fortaleza: las asanas tonifican cada parte del cuerpo.
  • Resistencia: la práctica regular incrementa la capacidad de trabajo.
  • Flexibilidad: un cuerpo joven es mantenido y restablecido a través de un correcto estiramiento.
  • Postura: mientras el tono y la flexibilidad se equilibran, se establece una postura erguida y sin esfuerzo.
  • Energía: la mejora del funcionamiento glandular y la relajación profunda dejan a uno fresco y calmado.
  • Salud: Un estado de bienestar consistente es experimentado cuando la mente y el cuerpo están equilibrados.
  • Mejora de la circulación sanguínea.

2-Beneficios mentales del yoga:

  • Concentración: la penetración de las posturas de yoga profundiza y extiende la concentración, la memoria y la atención.
  • Estabilidad emocional: el contacto con el yo interno nos da perspectiva sobre la vida y aísla la mente de las alteraciones.
  • Paz: tranquilidad en la mente, tolerancia en la mente y la absorción en el yo interno genera un estado permanente de paz y tranquilidad.
  • Auto-reconocimiento: desarrolla las habilidades necesarias para comprender el funcionamiento de la mente a través de la observación de la actividad del propio cuerpo y de la respiración.
  • Desarrollo integral y progresivo de mente y cuerpo: facilitando la expresión de los potenciales del practicante y fortaleciendo la autoestima.

3-Beneficios espirituales del yoga:

  • Sabiduría: una práctica persistente desarrolla el conocimiento que florece como sabiduría.
  • Libertad: la ecuanimidad y la sabiduría conducen a la experiencia de libertad en la vida diaria.
  • Integración: la exploración regular y la conexión de las capas mentales, espirituales, físicas y emocionales conducen a un estado íntegro de armonía.
  • Descanso mayor durante la noche.
  • Calma: otra forma de afrontar los problemas.

Mujer joven practicando yoga en la naturaleza | Foto Premium

3 Conclusiones

En el final de este viaje podemos decir que conocemos qué es el Yoga, visto los conceptos más elementales de la disciplina, sabemos que hay diferentes tipos y lo más importante, podemos decir alto y claro que conocemos los importantes beneficios que nos ofrece según diferentes visiones por autorías diferentes con la idea de tener opiniones distintas y así que cada cual obtenga sus propias conclusiones o reflexiones de lo aquí tratado. Lo que sí que podemos estar de acuerdo todos que el Yoga es un potente comprimido para cuidar nuestra salud en todos sus planos y que es un gran instrumento que nos ayuda a conocernos a nosotros mismos y entender el porqué de nuestra existencia en este mundo.

Clases de Yoga - Ayurveda y Yoga

A parte y para terminar mi conclusión como autor del post es que el Yoga es un videojuego en el que en una sesión con sus diferentes fases y figuras podemos conectar con nosotros mismos y lo más importante sincronizarse y unir cuerpo, mente y alma con el universo. Para por fin terminar es importante que si desean hacer Yoga es importante que busquen y se dejen asesorar por monitores formados cualificados, titulados, expertos y con competencias en la materia con la meta de realizar una práctica segura, sana y saludable.

4 Referencias Bibliográficas.

Quinoy Guerra, J y Díaz Socas, A.J (2012) Yoga Salud Física y Mental.

Rosales,G y Vranjes,G (2012) Mi guía de Yoga: Teoría y práctica paso a paso. La Voz de Helios-Viena Ediciones.

Sorrentino, N (2018) Estrés y Salud Psicológica: Yoga como terapia complementaria (Trabajo de Fin de Grado) Universidad de La Laguna.

 

Muchas gracias por la atención, deseo que les haya molado, les haya ilustrado y ayudado esta lectura.

Un saludo.

Angel Roncero Azabal Educador Físico Deportivo Col.60757 COLEF Castilla y León.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s