¡Hola a todos y a todas!
Este artículo va dirigido a estudiantes de CAFYD, profesionales de la actividad física y deporte, empresarios y ejecutivos de instalaciones deportivas y a los amantes y fanáticos de las nuevas tendencias fitness y wellness, el tema que les tengo preparado en este post es acerca del Indoor Rowing, deseo que tengan una buena lectura y pasen un rato entretenido.
Introducción
Cuando entramos por el torno en los centros fitness y wellness y gimnasios nos encontramos un gran abanico de actividades fitness que podemos disfrutar y vivenciar como usuarios al pagar la cuota correspondiente, desde la óptica del profesional cada vez vemos profesionales en actividad física y deporte que ofrecen nuevas actividades para el fomento del ejercicio físico y la salud. Cada año o mejor dicho cada pocos meses están naciendo constantemente nuevas vanguardias o tendencias fitness que se van viendo en los centros deportivos de nuestras ciudades y pueblos, podemos ver desde: TRX, Hidropilates, EMS Training, Sistema de Plataformas ABE, Tacfit y un largo etcétera. La actividad fitness que vamos a conocer en el artículo es Indoor Rowing.
1 Sumergiéndonos en el Indoor Rowing
En este apartado nos vamos a centrar en conocer qué es el Indoor Rowing, es decir, nos sumergiremos conociendo la actividad fitness con detalle, estableciendo unas bases en las cuales poder basarnos a lo largo del artículo. Todo tomando información de la literatura científica de autores e investigadores en ciencias del deporte y de la kinesiología del ejercicio.
Empezando, Koutedakis (1989) nos explica que el Indoor Rowing es un acondicionamiento físico en interior que usa una maquinaria fitness emulando los movimientos y gestos técnicos de un deportista que hace deportes de remo. Estos autores, García e Izquierdo (2011) sostienen que estas maquinas de entrenamiento, llamadas también cicloergómetros, para remeros en cubierto fueron inventadas para el acondicionamiento físico en periodos del año en los cuales el frío es extremo y en lugares donde el frío extremo es el protagonista, todo con el firme objetivo de dar continuidad a la planificación del entrenamiento.
Con el paso del tiempo este tipo de entrenamientos fue pasando poco a poco a los gimnasios y centros fitness de las ciudades, Kratzman y Stamford (2002) explican que actualmente se encuentran estas máquinas en los gimnasios y centros fitness de las ciudades como una maquina más en los gimnasios y que poco a poco fue tomando forma de actividad dirigida fitness. Los siguientes autores argumentan que es una actividad fitness de los gimnasios que busca la mejora de la salud y calidad de vida emulando deportes de remo como piragüismo, etc… (Piacentini, Gianfelici, Battuello, Miganti y Faina 2006)
2 Objetivos principales
En este punto del post vamos a conocer qué objetivos persigue esta actividad dirigida, desde puntos de vista de los diferentes investigadores en el tema.
Leyendo científicamente a Davoodi (2008) podemos concretar que persigue estos objetivos:
- Simular los movimientos de remada en una máquina para acondicionar físicamente al sujeto.
- Realizar las fases de la remada, son: Catch, Drive, Handle Pull, Finish and Recovery, en castellano Atrapar, Conducir, Tirar, Terminado y Recuperación.
- Trabajar la resistencia cardiopulmonar.
- Realizar los gestos técnicos correspondientes a la remada.
Tomando información del experimento de simular una carrera de 2000 metros realizado por los investigadores siguientes (Kennedy y Bell 2003) podemos destacar que el Indoor Rowing persigue estos objetivos:
- Someter a un Umbral Ventilatorio combinado incremental al organismo.
- Trabajar a una alta intensidad de la VAM o VO2máx.
- Trabajar la musculatura implicada en la remada (músculos de la cintura escapular, CORE, musculatura flexora y extensora de la cadera , músculos flexores y extensores de la rodilla y los flexores y extensores del tobillo)
Tomando la perspectiva de Webster, Penkman, Syrotuik, Gervais, De la Cruz y Bell (2010) determinamos los siguientes objetivos que persigue el entrenamiento por medio del Indoor Rowing, son:
- Trabajar la musculatura de las cuatro extremidades, o brazos izquierdo y derecho y piernas izquierda y derecha.
- Trabajar la capacidad respiratoria y cardiovascular, es decir, mejorar la resistencia cardiovascular y cardiopulmonar.
- Mejorar la respiración locomotora, en otros términos más sencillos sincronizar el movimiento de la remada con la respiración.
- Realizar adaptaciones fisiológicas para posteriormente hacer una transferencia a deportes de remo. `
Según los datos que nos ofrecen Piacentini et al. (2006) acerca de sus experimentos de esta actividad presenta los objetivos siguientes:
- Trabajar a intensidades del 89% de Frecuencia Cardiaca Máxima y a un 73% del VO2máx que según el ACSM (American Colleage of Sport and Medicine mencionado por Piacentini et al 2006 en su paper) a partir del 80 % de la FC máx y a partir de un 70 % del VO2máx se consideran actividades físicas de intensidad tendente a la vigorosidad.
- Emplear diferentes tipos de ritmos musicales adaptados a los parámetros cardiovasculares y cardiopulmonares (música rápida para incrementar la intensidad y música lenta para disminuir la intensidad). En términos más sencillos usar la música como graduador de la intensidad de la tarea, tal y como se hace en Ciclo Indoor e Indoorwalking.
- Realizar un gasto calórico superior a las 500 Kcal por sesión.
- Animar y recrear a los usuarios usando el Indoor Rowing como actividad dirigida amenizante para pasar un buen rato.
- Conseguir un fortalecimiento muscular de las zonas musculares trabajadas en la práctica motriz.
3 Conclusión final
En este post hemos conocido qué es el Indoor Rowing y visto los objetivos que persigue esta actividad fitness. Para la realización de este tipo de actividades es siempre recomendable recurrir a profesionales de la actividad física y deporte formados y cualificados para que pauten e indiquen cómo realizar una práctica segura y saludable.
A modo de cierre podemos concluir que el Indoor Rowing es una actividad que se asemeja al Ciclo Indoor y al Indoorwalking, el Ciclo Indoor es emular una etapa ciclista y el Indoorwalking es emular el movimiento como si fueras moviéndote con bastones o en esquí de fondo y el Indoor Rowing es hacer lo propio emulando una prueba de deportes de remo en sala de actividades dirigidas. Entonces llegamos a esta cuestión ¿Vivimos en un mundo fitness lleno de simulaciones de actividades deportivas?
4 Referencias bibliográficas
Davoodi, R. (2008). Rowing with FES. Journal of Automatic Control, 18(2), 77-84
García , J., & Izquierdo, M. (2011). Strategies to optimize concurrent training of strength and aerobic fitness for rowing and canoeing. Sports Medicine, 41(4), 329-343
Kennedy, M., & Bell, G. (2003). Development of race profiles for the performance of a simulated 2000-m rowing race. Canadian journal of applied physiology, 28(4), 536-546
Koutedakis, Y. (1989). The role of physiological assessment in team selection with special reference to rowing. British journal of sports medicine, 23(1), 51-52
Kratzman, V. A., & Stamford, F. (2002). US fitness industry: Market overview and entry strategies. ED Tekes.
Piacentini, M. F., Gianfelici, A., Battuello, M., Miganti, C., & Faina, M. (2006). Metabolic Parameters during a fitness activity: Indoor Rowing. Int J Fitness, 2, 25-34.
Webster, A.., Penkman, M.., Syrotuik, D.., Gervais, P. .De la Cruz, L. . L., & Bell, G (2010). Effect of Training Combined with Different Breathing Entrainment Patterns on Physiological Adaptations During Rowing Exercise. Advances in exercise and sports physiology, 16(1), 15-23