Muy buenos días, tardes o noches ¿Qué tal están? Deseo que todo fenomenal y estupendo, relájense, acomódense y disfruten de un tema de salud y bienestar que les va a interesar y les va a entretener e ilustrar, ¡Eso se lo aseguro! ¡Empezamos!
Introducción
Dando el pistoletazo de salida se presenta el tema a tratar, es el estreñimiento intestinal y salir a caminar como medicina con el fin de poder combatirlo, en el primer punto se conocerá el estreñimiento y porque ocurre, en el segundo se estudiará la importancia de salir a caminar para luchar contra el estreñimiento en base a razones convincentes por las cuales es ideal salir a andar y también información en materia de salud, ejercicio y actividad física y por último un cierre a modo de resumen y/ o conclusiones del tema abordado. Asegurar que la información ha sido investigada, consultada, contrastada y que esta es fiable (no espuria o dudosa)
1- ¿Qué es el estreñimiento intestinal? Y ¿Por qué ocurre?
El Estreñimiento intestinal, respuesta a la primera pregunta
Ante todo, lo primero explicamos y damos respuesta al concepto puramente teórico de lo qué es el estreñimiento intestinal, según Pérez (2016) es un trastorno del hábito intestinal definido subjetivamente como una disminución en la frecuencia evacuatoria de heces demasiado duras o difíciles de expulsar. Traduciendo es la complicación que se da a nivel intestinal a la hora de expulsar las heces o la caca, quedando acumulada y apelmazada en los intestinos tanto del intestino delgado como del grueso o gordo, haciendo que se hinche la tripa por dicha acumulación de heces pudiendo ocasionar problemas serios a nivel digestivo en la salud de la persona llegando a precisar hospitalización y cirugía en casos.
A colación con el párrafo anterior, existen diferentes tipos de estreñimiento o subgrupos dentro del mismo, por conocerlos brevemente, aunque sea solo nombrarlos, son: Disfunción cólica o estreñimiento por tránsito lento, Obstrucción funcional distal, Percepción rectal anómala y Disminución de la prensa abdominal. (Pérez, 2016)
¿Por qué ocurre el estreñimiento?
Lo que se conocerá es el conjunto de causas que causan el estreñimiento intestinal, lo que se pretende es conocer el porqué con el fin de entender mejor el estreñimiento averiguando su origen con sus correspondientes causas más frecuentes. Con arreglo a las investigaciones realizadas por los siguientes médicos especialistas en digestivos y salud clínica, Murillo et al. (2016) creen que entre las causas más comunes son: llevar una dieta y nutrición pobre o baja en fibra, comer en exceso, poca ingesta de líquidos o beber muy poca agua y líquidos que permitan hidratarnos, llevar una vida sedentaria y poco activa y factores de tipo genético. En definitiva, ocurre por tener unos malos hábitos nutricionales y alimenticios, beber poca agua, llevar una vida sedentaria a tope y por temas genéticos.
2- Salir a Caminar como medicina para combatir el estreñimiento intestinal
Salir a caminar es un tipo de ejercicio físico que el hombre y la mujer lleva haciendo desde tiempos remotos e históricos por múltiples razones de transporte y comunicación, puede verse convertido este tipo de ejercicio físico en actividad física si se realiza bajo una prescripción de ejercicio físico y una programación en la que se pretenda conseguir una serie de objetivos y metas realistas previamente planteados en un marco espacio-tiempo concretos, como perder peso por poner un ejemplo.
Tal y como hemos conocido en el punto anterior el estreñimiento intestinal es causado por muchas causas, entre ellas el sedentarismo y malos o nefastos hábitos nutricionales. El andar poco o llevar un estilo de vida sedentario, nocivo e insaludable hace que aumenten las posibilidades de sufrir estreñimiento. En muchas ocasiones médicos o facultativos sanitarios están aconsejando y recomendando moverse y hacer ejercicio para combatir el estreñimiento intestinal, en definitiva, ofrecen un tipo de tratamiento afarmacológico (sin fármacos)
Salir a caminar como medicina para combatir el estreñimiento intestinal.
Salir a caminar es una medicina para luchar contra el estreñimiento intestinal, porque aporta los siguientes beneficios en la salud y/o razones (De la fuente ,2019).:
- Mejora la actividad peristáltica, es decir, hacen avanzar mejor las heces por los intestinos con sus movimientos ondulatorios en C y en D correspondientes.
- Estimula a que se segreguen ácidos digestivos que hagan avanzar los deshechos de la comida o heces de una forma más rápida y eficiente, facilitando mejor su expulsión vía anal. Hasta mejora la absorción de nutrientes.
- Previene la aparición de células cancerosas, adenomas y tumores pequeños que pueden acabar en la aparición de un cáncer digestivo severo y agresivo como el cáncer de colón por ejemplificar.
- Realiza función de soporte en las labores de limpieza digestiva, es decir, ayuda a limpiar las paredes intestinales de heces fecales y posibles parásitos intestinales incrementando el bienestar de la persona.
- Previene cólicos digestivos, o reduce la aparición de posibles dolores de tipo abdominal y estomacal.
- Favorece a la eliminación de gases estomacales y digestivos, o ayuda a expulsar flatulencias abdominales por el ano.
- En la digestión basal, hace que sea más sana y saludable. Además, ayuda a tener un sueño más reparador y constructivo desde el punto de vista de la salud, en definitiva, hace que el descanso sea mejor sin molestias.
- Es un gran aliado para que la persona lleve un estilo de vida más sano y activo, ninguneando al sedentarismo.
- Contribuye de forma positiva en la perdida peso y eliminación de grasas del CORE (recto abdominal, oblicuos y músculos dorso-lumbares) al ser una actividad de tipo cardiovascular y locomotora.
- En casos de personas con estrés y ansiedad, hace que su bienestar y condición de salud en esas áreas mejore reduciendo su incidencia.
3- Conclusiones
A lo largo de todo el artículo se ha conocido el estreñimiento, se ha visto que salir a caminar es una medicina que nos ayuda a combatirlo en la que se han estudiado las principales razones por las cuales es muy bueno salir a caminar. Como reflexión final dejo la siguiente frase formulada en base a las leyes de la lógica: “Si llevo un estilo de vida sedentario, me nutro mal y no me cuido es posible que sufra de estreñimiento intestinal, pues entonces si deseo evitarlo lo que debo de hacer es salir a caminar todos los días un buen rato y así lo podre alejar y podre vivir una vida saludable a radiar, brillar y disfrutar”.
4- Referencias Bibliográficas
De la fuente Berrio, M. (2019). TRABAJO FIN DE GRADO TÍTULO: MICROBIOTA INTESTINAL Y EJERCICIO FÍSICO (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, ESPAÑA).
Murillo-Ortiz, J. P., Monge-Navarro, S., & Herrera-Quesada, A. (2016). Estreñimiento crónico: identificación de las causas en una clínica de manejo intestinal. Acta Médica Costarricense, 58 (4), 166-170.
Pérez Calvo, M (2016) Estreñimiento en Adultos Revista Médica De Costa Rica Y Centroamerica 73 (620) 611 – 615