La importancia del Lifelong Learning en Las Ciencias de la Actividad Física y Deporte

¡Hola muy buenas queridos lectores y lectoras!

Este artículo va enfocado a profesionales en Ciencias de la Actividad Física y Deporte desde estudiantes hasta licenciados que les va a resultar de vital interés. El tema es la importancia del lifelong learning en las Ciencias del Deporte, pasen, lean y disfruten de esta lectura.

Capítulo-2-Deporte-y-Ciencia1

Apartado introductorio

Dando comienzo a la introducción,  las Ciencias de la Actividad Física y Deporte según Del Villar (2006) es un grado universitario y un conjunto de ciencias eclécticas que tratan de estudiar como objeto de estudio el fenómeno deportivo y la actividad física en el conjunto de la sociedad. Estas ciencias de carácter ecléctico están en constante cambio y revisión de conocimientos, es decir, que están en constante evolución debido a los avances científicos y la creación de nuevas bases teóricas en relación a la práctica deportiva y todo lo que sucede entorno a ella. Para ello los profesionales de estas ciencias deben de estar en constante aprendizaje para adaptarse a los cambios que se sucedan a nivel científico, social, educativo…., empleando como herramienta el lifelong learning.

1 ¿Qué es eso del lifelong learning?

Im-still-1

En este apartado vamos a responder a esta pegunta planteada empleando información científica de investigadores profesionales en la temática de la docencia, pedagogía, enseñanza y psicología. Sternberg (1997) afirma que el lifelong learning es “la inteligencia que  comprende las capacidades mentales necesarias para la adaptación, así como para la configuración y selección de cualquier contexto ambiental a lo largo de toda la vida” (p 1030).

Por otro lado tenemos esta otra definición, es el conocimiento, que se adquiere mucho más allá de la edad de la escolarización formal, y en muchas situaciones a través de procesos educativos que no se centran en la escuela tradicional (Illich 1971, citado por Fischer 2000). Investigadores como Cornford (2002)  explican que el lifelong learning es el tipo de aprendizaje que tiene lugar durante todas las etapas de la vida de la persona.  Teniendo en cuenta toda esta  información establecemos la definición de lifelong learning de forma propia y que lo podemos definir como el proceso de aprendizaje que sufre la persona a lo largo de toda la vida, todo con el firme objetivo de adaptarse a los cambios que suceden en el entorno en constante cambio, siendo todo este aprendizaje adquirido por múltiples formas como por ejemplo la autoformación de la persona, por la propia experiencia de la vida o por la formación externa que reciba el sujeto.

Kinder turnen mit Sportlehrer in Grundschule

2 Las Ciencias de la Actividad Física y Deporte y sus perfiles profesionales

En este apartado vamos a conocer que son las Ciencias de la Actividad Física y Deporte y cuáles son los perfiles profesionales. Según Del Villar (2006) son estudios universitarios y un conjunto de ciencias que estudian el deporte y la actividad física en sus múltiples dimensiones.

Los profesionales en Ciencias de la Actividad Física y Deporte disponen de los siguientes perfiles profesionales, que según Del Villar (2006) son:

  1. Docencia: corresponde a la labor docente en centros educativos: colegios, institutos, centros de formación profesional y universidades.
  2. Entrenamiento deportivo y alto rendimiento: corresponde al perfil encargado de la preparación física, investigación deportiva y científica en la alta competición.
  3. Actividad física y salud: este perfil es el encargado de implementar actividad física para mejorar la calidad de vida y bienestar de las personas. Por otro lado investigar en materia de actividad física, salud y bienestar.
  4. Gestión deportiva: se encarga de la organización, gestión y coordinación de empresas y de entidades públicas y privadas.
  5. Recreación deportiva: diseñar, dirigir, organizar y gestionar actividades en medio natural y por otro lado aplicar la actividad física y el deporte con fines de entretenimiento y ocio.
COLEF
Imagen VÍA CONSEJO COLEF

Actualmente según el Consejo COLEF (2017) la profesión de las Ciencias de la Actividad Física y Deporte está en periodo de regulación profesional, esta regulación lo que pretende es controlar las profesiones del deporte por medio de políticas que permitan evitar el intrusismo profesional que es totalmente necesario todo con el firme objetivo de ofrecer actividad deportiva y actividad física de alta calidad por medio de profesionales cualificados y formados en Actividad Física y Deporte. Por otro lado cabe destacar que para que el profesional del deporte sea mejor profesional, es recomendable recurrir al lifelong learning o aprendizaje permanente para estar mejor preparado de cara al mundo laboral, en el apartado siguiente se exponen los motivos por los que es importante este tipo de aprendizajes.

3 ¿Por qué es importante el lifelong learning en el profesional de las Ciencias de la Actividad Física y Deporte?

En este apartado vamos a ver el porqué es importante el lifelong learning  en los profesionales en actividad física y deporte, es decir, vamos a exponer motivos por los que el lifelong learning es importante en la vida profesional del profesional en Ciencias de la Actividad Física y Deporte (CCAFYD).

gym2

Realizando una lectura científica y una posterior interpretación de la información que nos aporta Rizvi (2010) establecemos los siguientes motivos:

  1. Permite adaptarse a los cambios procedentes de la globalización que afectan a las profesiones del deporte.
  2. Anticipación a los cambios sociales, políticos, educativos, científicos, tecnológicos, ideológicos y filosóficos que pueden suceder en relación al contexto del fenómeno deportivo.
  3. Actualizar el conocimiento de forma permanente con el firme objetivo de ser mejores profesionales para contribuir desde la actividad física y el deporte a formar una sociedad mejor.

Por otro lado los motivos por los que es ideal realizar un aprendizaje permanente en las CCAFYD, tomando como referencia las ideas de Bajo (2012) son:

  1. Conocer con anticipación las posibles necesidades de la sociedad en relación a la actividad deportiva.
  2. Evitar la obsolescencia, es decir, nos evita quedarnos anticuados en el conocimiento deportivo. En otras palabras estar al día.
  3. Nos permite desarrollar la competencia aprender a aprender, crear conocimiento de forma autónoma.
  4. Permite mantener en forma al profesional en lo que se refiere a conocimientos de la materia, es decir, estar constamente refrescando conocimientos deportivos de forma actualizada.
  5. Facilita al profesional en una mejor toma de decisiones para tomar las decisiones más adecuadas en este mundo de constante cambio, permitiendo al profesional una mejor adaptación al medio que le rodea.
  6. Permite conocer las nuevas tendencias y vanguardias del fenómeno deportivo. Por ejemplo la nuevas tendencias de entrenamiento funcional como Crossfit, Tábata, Animal Flow, Calistenia, etc…
  7. Adquisición de nuevas habilidades y competencias profesionales y mejora de las ya consolidadas para ser aplicadas en su quehacer profesional de una forma más eficaz y más eficiente.

KQ1I4697

4 Conclusiones

Cuando los estudiantes de CCAFYD terminan sus estudios en sus facultades nunca terminan porque si un profesional cree saberlo todo en relación al deporte y a la actividad física, está totalmente acabado o muerto en el mundo laboral pudiendo ser presa de intrusos profesionales, para evitar ser presa es absolutamente recomendable  realizar aprendizajes permanentes a lo largo de la vida.  Por otro lado nos permite adaptarnos mejor a los cambios del entorno

A nivel filosófico podemos concluir que la vida profesional en CCAFYD es una carrera de fondo, no importa el ritmo de aprendizaje que tengas, lo importante de todo es seguir formándose a lo largo de toda la vida, disfrutar aprendiendo, autorrealizándonse como persona y profesional, adaptarse al entorno y dando lo mejor que tengas al conjunto de la sociedad empleando la actividad física, el deporte  y la educación física como herramientas de cambio social.  Como mensaje final nunca detenerse en el camino y seguir aprendiendo para evitar ser presa de vampiros profesionales e intrusos laborales, aprender es saber y saber es iluminarse, iluminemos a CCAFYD para ahuyentar a esos vampiros que nos hacen daño.

5 Referencias bibliográficas

Bajo Santos, N. (2012). El principio revolucionario de la educación permanente.Anuario jurídico y económico escurialense, (42), 531-550.

Consejo COLEF (2017) Home Consejo Colef [Página Web] Recuperado de: http://www.consejo-colef.es/

Cornford, I. (2002). Learning-to-learn strategies as a basis for effective lifelong learning. International Journal of Lifelong Education21(4), 357-368.

Del Villar, F. (2006). Libro Blanco del título de grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. ANECA. Recuperado de: http://www.aneca.es/activin/activin_conver_LLBB.asp.

Fischer, G. (2000). Lifelong learning-more than training. Journal of Interactive Learning Research11(3), 265-294

Rizvi, F. (2010). La educación a lo largo de la vida: más allá del imaginario neo-liberal. Revista Española de Educación Comparada, 1 (16), 185-212.

Sternberg, R. J. (1997). The concept of intelligence and its role in lifelong learning and success. American psychologist52(10), 1030-1037.

Un saludo

Ángel Roncero Azabal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s